ÚLTIMAS NOTICIAS
Abierto el primer tramo de las obras de mejora del Desfiladero de la Hermida
Las actuaciones de mejora de plataforma y tratamiento ambiental de esta turística ruta, se ejecutan en un tramo de 17,2 km de la N-621 comprendido entre Castro Cillorigo y Panes. El primer tramo que acaba de ser abierto al tráfico comprende 0,5 km y está previsto abrir otro de 0,6 km a lo largo del verano.La sinuosa ruta objeto de las mejoras discurre por el escarpado Desfiladero de La Hermida (entre las comunidades de Cantabria y Asturias), siendo la única vía de acceso desde la cornisa cantábrica hacia los valles de Camaleño, Liébana y Picos de Europa. Tiene un tráfico medio de 2.500 vehículos diarios, llegando a triplicarse puntualmente durante los meses de verano debido al interés natural y paisajístico de la zona.
La carretera discurre encajonada entre las laderas de los Picos de Europa y el cauce del río Deva, al que cruza en 4 ocasiones con sendos puentes de un único vano que ya han sido ampliados en una actuación anterior de Grupo Puentes. El proyecto se desarrolla en un entorno natural con varios espacios protegidos, lo que ha sido el principal condicionante de diseño .La solución adoptada en el tramo abierto supone ensanchar la plataforma hacia el río, hasta conseguir una anchura de plataforma de 8 m, rectificando así el trazado de varias curvas, que pasarán a tener dos carriles de tres metros y dos arcenes de un metro cada uno. La ampliación se apoya en voladizos para no actuar sobre el cauce y evitar los desmontes.
En esta actuación integral, no solo se mejoran los parámetros de trazado (buscando mayor seguridad para el tráfico rodado, ciclistas y peatones), pues también se adecúan los miradores y zonas de parada existentes así como las zonas de aparcamiento.Las diferentes soluciones que se llevarán a cabo consisten en muros de escollera, muros de hormigón, voladizos de anchuras variables y estructuras de apoyos aislados.
La obra del AVE Níjar-Río Andarax alcanza el 50% de la ejecución
Las obras del AVE que Adif realiza en la línea Almería-Murcia se sitúan ya en torno al 50% de ejecución y está previsto que la plataforma de alta velocidad de Almería esté concluida, a finales de 2024. El tramo Níjar-Río Andarax tiene una longitud de 25.5km y presenta 13 viaductos que suman 4.786m en total. Destaca el viaducto sobre el río Andarax con 1.414 m de longitud y 43 vanos, lo que le convierte en el viaducto más largo de la provincia.Se ha instalado un banco móvil de Prethor que produce las vigas y las losas prefabricadas de hormigón
para ejecutar los casi 5km de tablero de via única con ancho de tablero hiperestático de 8,5 m con viga cajón y losa superior hormigonada in-situ sobre prelosas prefabricadas.
La planta de Prethor situada próxima a la autovía del Mediterráneo produce 5 vigas semanales de media, de 40m de largo y 230 toneladas las de mayor dimensión.La empresa Estructuras (perteneciente a Grupo Puentes), fue contratada por Convensa (grupo FCC) para la producción y ejecución de los tableros de vigas prefabricadas en los 13 viaductos que engloba el tramo Níjar-Río Andarax de la vía de alta velocidad almeriense pertenecientes al Aministrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif)Actualmente están en fase de construcción 9 de los 13 viaductos y el resto en fase de proyecto. El vano mayor es de 54,00 m, siendo la mayor viga de 40m apoyada sobre vigas martillo. La ejecución se realiza con grúa bajo tablero y los trabajos durarán 27 meses
SE INAUGURA EL HOSPITAL QUIRÓN DE BADALONA
Se trata del segundo centro hospitalario que Quirónsalud adjudica a Grupo PuentesEl hospital de Badalona cuenta en sus 15.000m2 con 35 especialidades médicas y quirúrgicas y las mejores infraestructuras en consultas externas, quirófanos y hospitalización que responderán a la demanda de atención sanitaria privada que hay en el Barcelonés Nord y el Maresme.
Este proyecto se desarrolla en cinco plantas sobre rasante que acogen 72 habitaciones individuales (8 de ellas, suites), 6 quirófanos, 6 boxes UCI, 12 boxes REA, 10 habitaciones de hospital de día quirúrgico, 36 consultas, 2 salas de endoscopia y una completa área de diagnóstico por imagen con una dotación completa: resonancia magnética, TAC, radiología convencional, ecógrafo, mamógrafo, densitometría y ortopantomografía.
En cuanto a las urgencias médicas, el nuevo hospital Quirónsalud Badalona tendrá un área de más de 600 metros cuadrados separándose la zona de adultos de la de urgencias pediátricas.
Estará completamente operativo en septiembre, y se espera que reciba 15000 visitas anuales. Se trata de un centro de la más alta tecnología en la que destaca su digitalización 100% lo que permite acceder a servicios con la aplicación móvil.
De esta forma el nuevo hospital Quirónsalud de Badalona ofrecerá una amplia cartera de servicios gracias a la dotación de equipos de vanguardia que atenderán las especialidades más demandadas con unidades multidisciplinares para ofrecer una atención integral y altamente resolutiva a los pacientes, lo que lo define como un centro puntero en cuanto a digitalización y sostenibilidad.
EJECUTADO EL 70% DEL COMPLEJO HOSPITALARIO GRAN MONTECELO
SE INICIA LA SEGUNDA FASE DEL VIADUCTO DE LA CHORRERA QUE SE EJECUTARÁ CON CARRO DE ALAS
Esto supone un hito en la construcción panameña dado que es la primera vez que una constructora aplica este medio constructivo.
Gracias a su utilización de la mano de Grupo Puentes, el viaducto de La Pesa en la Chorrera avanza según la planificación.
Continúa la segunda fase de la construcción del viaducto de la Chorrera en la que se avanza con el hormigonado de un nuevo tramo de alas, el segundo que se ejecutará con un carro especializado. Se alcanzan así los hitos previstos en la ejecución del futuro Corredor de las Playas, que unirá los núcleos de La Espiga y El Espino.
El proyecto consiste en la rehabilitación y ampliación de 5km de la carretera Panamericana de la que forma parte este viaducto de 1.750 m de longitud. Esta estructura salvará el tramo de mayor tráfico, con 6 carriles habilitados para los viajes de largo recorrido y 4 carriles que discurren bajo el viaducto para el flujo local de vehículos. También se ejecutarán 2 intercambiadores viales a distinto nivel.
La ejecución del tablero consta de 2 fases claramente diferenciadas: en la primera fase se ejecuta el núcleo de la sección (tipo “U” con losa superior central), empleando para ello cimbra porticada, mientras que, en una segunda fase, se ejecutan tanto los voladizos de la sección transversal, que constan de puntales prefabricados como la losa de voladizos sobre los mismos.
Desde el mes de septiembre, ya se han hormigonado 11 vanos con cimbra porticada. La ejecución de las alas da inicio a la segunda fase. Los trabajos avanzan según lo previsto, habiéndose completado la primera puesta con el carro de alas el día 26/05 con mientras que la segunda tendrá lugar el día 9
El carro de alas es un medio auxiliar de construcción que hasta ahora no se había empleado en Panamá lo que supone un hecho relevante en la región. Presenta entre otras ventajas, la de actuar como medida de protección colectiva frente a caídas a distinto nivel de los trabajadores y minimiza la afección al tráfico durante la fase de construcción al no tener que interrumpir el paso de vehículos bajo el mismo. Este método permite avanzar con unos rendimientos de 3 tramos de 12m de longitud cada semana una vez el carro alcanza el rendimiento óptimo.
El Viaducto de la Chorrera está dividido en 41 vanos con una longitud media 43 m cada uno, un ancho total del tablero de 26,50m y canto constante de 3,50m. En la cabeza de las pilas se disponen apoyos pendulares, que permiten absorber las cargas sísmicas con mejores resultados que un apoyo de neopreno convencional.
GRUPO PUENTES INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED HOSPITALARIA MAULE, EN CHILE
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, acompañada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, y la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, presidieron un acto con el que se daba inicio oficialmente a la construcción de la Red Hospitalaria Maule. El acto tuvo lugar en os terrenos del futuro Hospital de Cauquenes. Este complejo hospitalario, junto con los que se construirán en las comunas de Constitución y Parral (este último se encuentra también en fase de construcción), integran el contrato de concesiones para la ejecución, reparación, conservación y explotación de la “Red Maule”, con una inversión prevista de 600MM€.
Esta red hospitalaria sumará a la región un total de 368 camas en 117600m2 que se completarán en el año 2025 gracias al trabajo de cerca de 600 personas Grupo Puentes cuenta con capacidad y experiencia para ejecutar complejos hospitalarios en tiempo récord, como ya hizo cuando concluyó en tan sólo 12 meses el Hospital de Los Ceibos en Ecuador, el mayor del país con 83.000m2.
El Hospital de Cauquenes deberá atender la demanda de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, estimándose una población potencialmente beneficiada de 66.000 personas, la gran mayoría de zonas rurales y con altos tiempos de desplazamiento hacia otros recintos médicos.
El nuevo Hospital de Cauquenes, que representará una inversión cercana a los US$90 millones, tendrá un total de 40.800 m2 distribuidos en tres plantas sobre rasante y dos bajo rasante, contará con una capacidad para 136 camas, 3 quirófanos, 25 consultorios, un servicio de urgencias, servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico, y apoyo administrativo e industrial para atender con éxito la demanda de asistencia sanitaria de la zona.
Ha comenzado la construcción del nuevo Hospital Biomédico Ascires
Con una superficie de 30.000 metros cuadrados, el centro impulsado por Ascires Grupo Biomédico en Valencia estará dotado de tecnología médica de última generación para la detección y abordaje de patologías complejas. El nuevo hospital estará focalizado en las especialidades de Cardiología y Neurología, e incluirá áreas médicas en las que Ascires es pionero, como Diagnóstico por Imagen, Medicina Nuclear y Genética Médica.
En el encuentro sociosanitario celebrado para marcar el inicio de la construcción del hospital, han participado dos asociaciones de pacientes, como representación simbólica de los más de 90 colectivos de pacientes con los que Ascires colabora a través de su Fundación QUAES. Ambas entidades han protagonizado este comienzo de construcción del Hospital Biomédico, donde el paciente se sitúa en el centro de la actividad.
Grupo Puentes adjudicatario de la construcción del hospital Biomédico de Ascires, Valencia
Ascires Grupo Biomédico adjudica a Grupo Puentes la construcción de un hospital de 30.307m2 construidos, de los cuales 19.181m2 se distribuyen en 7 plantas sobre rasante, y 11.126m2 en tres plantas bajo rasante.
El plazo de ejecución de la obra es de 24 meses que empiezan a contar el 1 de diciembre de 2022.
Por tecnología y número de pacientes atendidos anualmente, Ascires es el grupo biomédico pionero en España en Diagnóstico por Imagen y Medicina Nuclear, además de un referente en Oncología Radioterápica. Este nuevo hospital de Valencia supone un reto constructivo dada la extraordinaria complejidad de sus instalaciones que contemplan:
El hospital es de alta complejidad y está dotado 70 habitaciones individuales con los siguientes servicios clínicos: 7 Quirófanos convencionales +1 quirófano hibrido con RM, 3 aceleradores lineales, 2 Resonancias magnéticas RM, 2 Tomógrafos TAC, 1 RX convencional, 2 PET, 2 Salas Hemodinámica, 12 puestos de recuperación post-anestésica, 10 BOX de UCI +1 BOX de aislados
Un nuevo reto en la construcción de Hospitales, tanto por complejidad como por plazo de ejecución, para el Grupo Puentes.
Grupo Puentes adjudicatario de un nuevo hospital
Grupo Puentes adjudicatario para la construcción del nuevo edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería.
La Junta de Andalucía, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha adjudicado las obras de construcción del nuevo edificio de uso ambulatorio de consultas externas del complejo universitario Torrecárdenas de Almería a la UTE Puentes y Calzadas Infraestructuras SL, Lirola Ingeniería y Obras Sociedad Limitada;
El nuevo volumen contará con una superficie útil total de 9.385,54 metros cuadrados distribuidos en siete plantas más otros 2.213,59 metros cuadrados de circulaciones.
El Viaducto de Chorrera avanza según lo planificado
Hormigonado el primer vano del viaducto de Chorrera en el Corredor de las Playas (Panamá).